top of page
WhatsApp%20Image%202021-03-17%20at%2014.

La psicología del personaje, del color y sigmund freud 

El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, acuñó tres famosas instancias psíquicas que, dentro de nuestra personalidad, chocan entre sí. Estas instancias coliden debido a que cada una de ellas busca distintos intereses. Son el Yo, Ello y Superyó. Freud denominó así a  aquellas fuerzas antagónicas que rigen nuestro pensamiento y, por lo tanto, la forma en la que actuamos.

Dividiendo así estas partes de nuestra persona, el psicólogo abogaba que con el psicoanálisis saldría la instancia que estaba rigiendo en el individuo, así se sabría la verdadera naturaleza de sus conflictos y sus bloqueos emocionales.

Una pequeña descripción de cada una de las instancias:

EL YO 

El Yo es el principio de REALIDAD. Freud postula que el Yo rige el funcionamiento mental, es el regulador o mediador entre el mundo interno y el externo, aplaza la satisfacción en función de las condiciones expuestas por el exterior.

Es responsable del juicio, el sentido de la realidad, regresiones adaptativas, funcionamiento autónomo, defensivo, y se expresa mediante el dominio y competencia en el ambiente y mundo interno.

Sigmund_Freud,_by_Max_Halberstadt_(cropp
SUPERYÓ

El Superyó es el principio del DEBER, es el heredero del complejo de Edipo. Contiene las normas éticas y morales, los preceptos familiares y culturales del sujeto. Reflejo de los padres cuyo propósito es controlar o regular aquellas pulsiones que pondrían en peligro la estabilidad en la sociedad.

 

 

Sus características son: Influyente en la represión (censura), rectitud sobre deseo, autoobservación crítica, conciencia moral, necesidad de castigo, culpa, remordimiento, búsqueda de la perfección

EL ELLO

El Ello es la representación intrapsíquica de las pulsiones, es decir, las necesidades biológicas como el hambre, la sed, el sexo. Se rige enteramente por el principio del PLACER, y puede tener características como ser exigente, impulsivo o egoísta puesto que es el que aboga por nuestros propios deseos.

LAS INSTANCIAS EN CISNE NEGRO 
AdobeColor-My Color Theme (1).jpeg

La película Cisne Negro representa a la perfección estas tres instancias, las cuales fueron utilizadas para explicar el brote psicótico que sufre la protagonista.  Por ende, el Yo, el Ello y el Superyó fueron representados a modo de metáfora con distinguibles colores: blancos y pasteles para el Superyó, tonos grises para el Yo y el negro para el Ello.

Estos colores tienen sentido siguiendo con la Teoría del color, ya que el blanco se presenta como el color de la pureza, inocencia, del bien, de lo femenino y de la perfección.  El blanco representa lo perfecto porque es el color más puro, no hay ningún significa negativo que se asocie a este color. Debido a esto, representa el espíritu del Superyó, sumiso y perfeccionista.

WhatsApp%20Image%202021-02-10%20at%2011.

El color gris representa al Yo porque es un color negociador que se encuentra a medio camino entre el blanco y el negro, es un color de consenso. También representa lo maduro, inteligente y confiable, características relacionas con lo racional y con aquello que reemplaza lo ideal y lo hedónico por lo correcto.

Por último, el negro representa al Ello debido a la naturaleza rebelde del color, a la fuerza que este transmite. Es también el color del misterio, de la fuerza y el poder. Es dominante y autoritario, características que el ello puede representar si toma control sobre la persona.

Estos colores fueron asignados a las instancias en Cisne Negro porque, como se ha mencionado, el film trata de ellas y por lo tanto se debía transmitir un mensaje visual que permitiera distinguirlas.

WhatsApp%20Image%202021-02-10%20at%2011.
WhatsApp%20Image%202021-02-10%20at%2011.

Sin embargo, y en cualquier otra película, es muy probable que el escritor, guionista, director, director de arte o diseñador de vestuario no tenga en cuenta la teoría de Freud a la hora de dotar a sus personajes de una paleta de color (se guiarán por la Teoría del color). 

No obstante, hay un patrón innegable entre las tres instancias que determinan la personalidad dominante y los colores utilizados en los personajes en el cine. Es decir, los personajes que comparten una instancia dominante suelen también compartir colores similares entre ellos, pudiendo sacar aquí una relación que los directores de arte, muy probablemente, utilizan inconscientemente en sus diseños.

EL SUPERYÓ: COLORES PASTELES Y EL BLANCO

No es de extrañar que los personajes que comparten al Superyó como instancia dominante sean aquellos que utilizan una paleta de color en la que los colores blancos y pasteles son los protagonistas. La búsqueda de la perfección, la mantención de la moral, su disposición para con el deber, para con las normas…estas con cualidades que en exceso resultan inocentes. Es por ello que el Superyó presiona para realizar los sacrificios y esfuerzos necesarios con tal de hacer que la personalidad de uno mismo se acerque lo máximo posible a la idea de la perfección y del bien. Evita las confrontaciones.

De alguna forma, se le puede considerar débil debido a su sometimiento. Por ello, los colores que representan mejor esta instancia son los pasteles y los blancos. Los colores pasteles están relacionados con la feminidad ya que, estereotípicamente, las mujeres son benévolas y dóciles por naturaleza, dominadas por el Superyó. Freud creía que el Superyó llega a imponerse durante demasiado tiempo, la represión de pensamientos y emociones puede llegar a ser tan excesiva que periódicamente se producen crisis nerviosas.

AdobeColor-My Color Theme (3).jpeg
AdobeColor-My%20Color%20Theme%20(1)_edit
AdobeColor-My Color Theme.jpeg

Estos colores, además, no suponen una amenaza sino que advierten suavidad, poca pasión, dulzura. Son calmantes, y pueden ser cualquier color que esté poco saturado (salvo el blanco y el negro).

A los pasteles se les considera colores silenciosos (se cree que el color, como la música, tiene vibraciones) y pacíficos por lo que crean sensación de sofisticación.

PERSONAJES
LOLITA (1997)

Lolita es una niña de 14 años que es deseada por un adulto.  El diseño de vestuario se aseguró de vestirla con colores blancos y pasteles que demostraban su pureza e inocencia infantil. Debido a su corta edad, representa al Superyó ante los ojos del adulto.

L_0176_edited.jpg
L_0808_edited.jpg
L_1308_edited.jpg
L_1379_edited.jpg
AdobeColor-My%20Color%20Theme%20(4)_edit
CHRISTINE DAAÉ (EL FANTASMA DE LA ÓPERA 2004)

Tiene 16 años, representa la bondad, la pureza y la inocencia. Christine no busca el mal para nadie ni busca sus propios deseos (el Ello) se conforma con lo que tiene hasta que se le ofrece el solo en la ópera. Lleva vestidos y saltos de cama de color blanco, y pasteles rosas.
 

AdobeColor-color theme_Captura de pantal
2a45345d3d97c6167a6254beb70c186b_edited.
tumblr_pp2uk4BNH21v6ks2j_500_edited.jpg
Chrissie_edited.jpg
LUKE SKYWALKER (STAR WARS 1977)

Luke Skywalker es un chico joven que se mueve por el deber. Representando al Superyó, no busca sus propios deseos sino el de aquellos que le rodean. Además, siempre hace lo que le dicen sus tíos. Su tipo de personalidad es la de complacer y hacer lo correcto.

AdobeColor-color theme_Captura de pantal
il_570xN_edited.jpg
EVLokG_edited.jpg
746d21bf9f8acb15f73153cefccf7149_edited.
DIANA PRINCE (WONDER WOMAN 2016, 2017 Y 2020)

Wonder Woman es una superheroína, por ello, busca el bien de los demás, sigue normas éticas y morales y no se guía por sus propias necesidades o impulsos personales. Suele vestir con ropa que la diseñora de vestuario, Lindy Hemming, llama “atemporal”. El Blanco es el color más usado.

AdobeColor-color theme_Captura de pantal
Diana-Prince-Grey-Blazer_edited.jpg
gal-gadot-white-dress-wonder-woman-1984_
justice-league-wonder-woman-gal-gadot-di
e468d740b5f08b377d17593971a2def8_edited.
ABNEGACIÓN (DIVERGENTE 2014)
divergent-movie-abnegation-gray-grey-clo

Abnegación es una fracción dentro de la distopía de la película Divergente (2014). Es la representación física de lo que sería la sociedad si solo nos rigiésemos por el Superyó. Abnegación significa, literalmente, la renuncia voluntaria a los propios deseos, afectos o intereses en beneficio de otras personas. Y así es como viven sus habitantes, modestamente, sin lujos, y siempre para los demás.

Su vestuario (uniforme) es un color blanco u grisáceo apagado.

AdobeColor-color theme_divergent-movie-a
EL ELLO: COLORES VIVOS Y EL NEGRO

El ello responde a los placeres personales, a la búsqueda de lo que queremos, el egoísmo y el seguimiento de nuestros propios intereses. Esto no es necesariamente negativo sino necesario, puesto que es la representación intrapsíquica de las pulsiones, es decir, las necesidades biológicas como el hambre o la sed. Por ende, no hay que tratar al ello como un ente malo o como a la peor de las tres instancias puesto que todos abogamos en nuestra vida por nuestro beneficio (buscando el equilibrio en el que también debemos mirar para los demás). Los villanos no son los únicos que se suelen regir por el Ello, ya que los protagonistas también suelen mover la trama buscando sus propios fines.

Debido a esto, el Ello no se compone solo del color negro sino también de los colores vivos y saturados. Estos son fuertes, ruidosos y se hacen ver, al contrario que los colores pasteles que representan al Superyó.  Los colores brillantes llaman la atención hacia el individuo, pudiendo llegar a ser estridente. Esto ya nos demuestra que el individuo busca el foco para él, negándoselo a los demás.

 

Estos colores se relacionan con personalidades vivas, extrovertidas y seguras de sí mismas, que tanto pueden permanecer al villano como al héroe de la historia.

AdobeColor-My Color Theme (6).jpeg
AdobeColor-My Color Theme (5).jpeg
AdobeColor-My Color Theme (8).jpeg
PERSONAJES 
DONNA SHERIDAN (MAMMA MIA! HERE WE GO AGAIN, 2018)

Donna Sheridan es la protagonista del musical. Es una joven que, recién graduada, deja a todo (y a todos) atrás para buscar nuevas experiencias y aventuras. Como ella misma dice: “El mundo es grande, la vida es corta, quiero tener algo que recordar”.  Sigue sus propios deseos en la vida.

Su armario es característico por estar repleto de colores vivos: naranjas, verdes, amarillos y azules que representan su personalidad desenfadada y alegre.

mamamia2-movie-screencaps_edited.jpg
032802b2fb5e25ba559efd41d7a6d41a_edited_
mamamia2-movie-screencaps_edited_edited.
WhatsApp%20Image%202021-01-17%20at%2017.
AdobeColor-color%20theme_Captura%20de%20
ARIEL (LA SIRENITA, 1989)

Prácticamente todas las heroínas y héroes de Disney  entran en la categoría del Ello (se guían por algo que anhelan) pero Ariel es de las que mejor lo representa. Sus colores vivos fueron hechos a partir de complementarios extendidos que buscaban dotar de energía al diseño: Rojo, verde y violeta.

 

AdobeColor-My Color Theme (9).jpeg
d302ca0c61aee6526d52716e505f9019_edited.
747f0cfdb3b1a0ee7995cc1aa4e14588_edited.
WhatsApp Image 2021-03-06 at 11.55.40.jp

Su aspiración y mayor sueño en la vida es salir del mar e ir a la superficie, rompiendo con todas las normas y deseos de los que la rodean. Lo consigue a través de un medio poco ético. Es el súmmum a la hora de seguir su propio interés sin importar nada más.

EL JOKER 

El jóker es el súmmum del Ello. El personaje es la representación de cómo es una personalidad en la que las otras dos instancias han sido suprimidas. En todas sus representaciones, tanto en comics como en el cine, el Jóker lleva colores característicos: el morado y el verde. Tiene una personalidad antisocial que choca para con lo que aboga el Superyó, no se adapta a las normas sociales y comete actos violentos y delictivos.

f4bd0eda3e290090a0a540f9f324d76293706244
652e7c6edae53b30f098e63de57690fd566069ce
jokerbig_edited.jpg
16a50d26f2aeccbaeb70aef07d4b3ca2_edited.
AdobeColor-color%20theme_Captura%20de%20

De izquierda a derecha: Cesar Romero en The Batman (1966-1968), Jack Nicholson (Batman 1987), Joaquin Phoenix (Joker 2019) y Heath Ledger (El caballero oscuro 2008)

MÍA (LA LA LAND, 2016) 

Mía es una aspirante a actriz que persigue su sueño. Durante toda la película va a audiciones e intenta cumplirlo. Su vestuario se caracteriza por llevar vestidos de colores vivos durante toda la película que atrapan la atención hacia ella.

2-1_edited.jpg
la_la_land_vestidos_emma_stone_982893836
lalaland-emma-stone-yellow-dress-ryan-go
AdobeColor-color theme_Captura de pantal
landscape-1485265699-la-la-land_edited.j

Las amigas de Mía también comparten esta ambición. Por lo tanto, a estas también se las ve con vestidos en tonos vivos que acompañan la estética de la película. 

SHELDON COOPER (THE BING BANG THEORY 2007-2019)

Sheldon Cooper posee problemas para socializar y una aparente y generalizada indiferencia emocional por los demás y por lo que estos desean. Siempre centrado en sus opiniones y en sus voluntades, parece obvio que el ello es el que toma posesión de él al no mostrar interés por escuchar a los que le rodean.  

26NLASE3LZFOBL2JSE453JTN4Q_edited.jpg
22_edited.jpg
75a78f145e76aefc16a45196104f1476_edited.
Sheldon-Cooper-Death-TBBTH-Trending-Toda
jim_parsons-tv-the_big_bang_theory-sheld
La-infancia-de-Jim-Parsons-fue-muy-disti

El vestuario de Sheldon es característico por siempre llevar camisetas de colores saturados con algún dibujo estampado más también una camiseta de manga larga debajo,  de colores vivos. Rara vez se le ve con colores neutros u oscuros. 

 

SHELDON 2.png

Sus mangas largas suelen responder a colores que se relacionan con las emociones de Sheldon es ese momento. En otras ocasiones se utilizan colores complementarios (como el azul y el naranja) o análogos (verde y amarillo). 

EL YO: COLORES NEUTROS

El yo es aquella instancia que nos permite mantener un equilibrio entre las otras dos. Freud aseguraba que el yo se regía por el principio de la realidad, es decir, es aquella que sí que está enfocada a nuestro exterior, a lo que va ocurriendo y lo que nos rodea. Por ello, el yo es el que nos hace ser consecuentes de nuestros actos, el que ayuda a que no tengamos una conducta demasiado egoísta (el Ello) ni sumisa y restrictiva (el Superyó).

Aunque sí que limita las influencias de las otras dos instancias, el Yo también sabe elegir la situación adecuada para cada una de ellas. Es el que sabe predecir los problemas que nos puede conllevar dependiendo del contexto de la situación. Pon ende, el yo se rige por una lógica distinta: La pragmática y la de supervivencia.

Por ello, los personajes que se rigen por la instancia del Yo se encuentran a medio camino entre el Superyó y el Ello, viven en la realidad común (no en la suya propia) , no se esconden (colores pasteles) ni tampoco llaman la atención (colores vivos). Su vestuario es comedido, neutral, no destacan por él y se funden con los demás. Por ello, los colores neutros son aquellos que los caracterizan.

neutros 3.png
netros%20azules_edited.jpg
neutral.png
PERSONAJES 
ALAN TURING (CÓDIGO ENIGMA 2014)

Turing se presenta como una persona excéntrica y maniática incapaz de relacionarse con los demás. Sin embargo, a pesar de esta aversión por las personas, logra descifrar a Enigma lo que lleva al desarrollo del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Yo logra encontrar el punto del deber y la importancia de su trabajo para el mundo exterior. A pesar de su despotismo, logró salvar vidas. Además, a pesar de ser homosexual, se casa con Joan Clarke, aunque no es lo deseado por él, el Yo comprende que es lo correcto para contribuir a su supervivencia.

Su vestuario se compone de trajes de colores grises y neutros, correctos y poco destacables.

jpeg_edited.jpg
b8xd65js-1416320250_edited.jpg
7_edited.jpg
635536428226123336-phxdc5-6hpiwjff5om11l
AdobeColor-color theme_Captura de pantal
KATHERINE JOHNSON (FIGURAS OCULTAS 2016)

Una mujer científica afroamericana  que trabajó para la NASA. También lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Esta ayudó a la NASA en su carrera espacial durante la Guerra Fría. A pesar de sus logros para con los demás, Katherine se comportan de forma sensata y actúan precavidamente para seguir manteniendo sus puesto.

Se viste de formalmente, en tonos grises y azules neutros.

20th_century_fox_edited.jpg
b88591897z1_20170216151722_000gehgg7g75-
hiddenfigures-screen-ed_edited.jpg
hidden-figures-anatomy-image-superJumbo-
AdobeColor-color theme_Captura de pantal
TONY STARK  (UCM)

Aunque este pueda parecer un personaje de extremos, lo cierto es que la instancia principal de Stark es el Yo. El Yo es que hace actuar a sus otras dos instancias de acuerdo con las consecuencias que pueda causar. Por ejemplo, en Endgame (2019) se sacrifica por los demás puesto que sabe que esto acabará con la guerra, haciendo uso del Superyó. Sin embargo, en Infinity War (2018), Tony se retira junto con su familia a una cabaña, sin importarle lo que ocurra en el exterior (el Ello). Es el Yo el que en última estancia le hace regresar puesto que sospesa las consecuencias de sus actos para con la realidad que le rodea, por lo tanto, es el Yo el que permite que las otras dos instancias no le dominen.

3c04cec0ab33b1e91334067bac2fd68d_edited.
56a7a2de24e121409c4c04600a61f18a_edited.
819fb8b2baa84564043bfb1d81e7c323_edited.
50-502043_ultra-hd-tony-stark-hd_edited.
AdobeColor-color theme_Captura de pantal
JOHN FORBES NASH (UNA MENTE MARAVILLOSA 2001)

John Forbes Nash es un brillante matemático que sufre de esquizofrenia. Nash lucha contra este hecho y, siguiendo un impulso del Ello, deja de tomar los antipsicóticos que le hacen perder agilidad mental. Finalmente, tras poner en peligro a su mujer y a su hijo, reconoce su propia enfermedad aprendiendo a ignorar sus alucinaciones. El Yo finalmente logra entrar en contacto con su entorno y hace lo posible por ignorar aquello que no es real.

beautifulmind02_prodigalroommate_FC_470x
94419b0fbfb17ad85a69d10d3e8d8427_edited.
A_Beautiful_Mind-769208053-large_edited.
a-beautiful-mind-15_edited.jpg
AdobeColor-color theme_Captura de pantal
LEXI (EUPHORIA 2019)
53906974b4f4213bf1ab5a24e6f3d401_edited.

Lexi posee una personalidad sensata que contrasta con la del resto de personajes en Euphoria. Todos los demás están dominados por el Ello, buscan drogas, sexo o atención (excepto la hermana mayor de Lexi, Cassie, que dominada por el Superyó solo busca agradar a los demás). Por ello, Lexi destaca por una personalidad más madura, estable y es aquella que apoya a los que han sido influidos por el Ello. Su comportamiento racional le hace actuar pensando en las consecuencias de sus actos a diferencia de los demás personajes.

Su vestuario se compone de ropa de corte femenino, faldas y tops, con colores apagados que nunca la hacen destacar en comparación a los colores vivos de los demás.

lexihowardcharacter_edited.jpg
Lexi_Howard_edited.jpg
tumblr_6a33e7723a09c32a9aae7a461c464b6c_
AdobeColor-color%20theme_Captura%20de%20
BIBLIOGRAFÍA

Imágenes obtenidas de la página web Movie Screencaps : https://movie-screencaps.com/

Freud, S. (2016). El Yo y el Ello. Madrid: Amorrortu.

Rycroft, C. (1968). A Critical Dictionary of Psychoanalysis. Nueva York: Basic Books.

Carlson, N. R. (2010). Psychology, the science of behaviour: The psychodynamic approach. Toronto: Pearson Canada.

Triglia, A. (2016). ​El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud. Psicología Y Mente.

uclm 

Curso 2020/2021

Grado en Periodismo 

Tutor: Antonio Fernández 

Autora: Marta Sánchez García

Correo: martasanchezgarcia23@gmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page